23 de diciembre de 2008
Méritos Artísticos para el Concurso
Hace 2 años me presenté al concurso de traslados, y me dieron la plaza de Villar. Entre los méritos que alegué había algunos artísticos (conciertos de cuando estudiaba música) de los que había que entregar original del programa. Al año y medio de presentar el concurso (este verano) se abrió plazo para recoger estos originales. En teoría avisan al centro (no al que concursa), pero por alguna razón a mí no me llegó el aviso.
Al preparar la documentación para el concurso de este año, vi que no tenía estos originales. Así que ayer lunes, me acerqué al Prop para pedir esta documentación. Después de hacer la cola para el número y el arco de seguridad, le pregunté a la conserje donde podía conseguir la documentación. Me contestó que estaba fuera de plazo, y que debía ir a Provisión de Puestos en Consellería a preguntar. Una vez en Conselleria, y tras llegar al departamento de Concurso de Traslados (al que me enviaron desde el de Provisión de Puestos), me informaron amablemente de que los méritos estaban en el Prop, y que tenía que hablar con alguien de Dirección Territorial. Después de volver al Prop (y hacer la cola del arco), en Territoriales me dijeron (menos amablemente, por decir algo, que en conselleria) que esa documentación tenía que pedirla al Conserje (el mismo del principio), pero que como estaban liados no creía que me la diera, y que tenía que rellenar una instancia. También me comentó que mejor que hablara con "Paco" (il capo de los conserjes) aunque en ese momento no estaba por allí.
Decidí ir a hacer unas compras, a la espera de que volviera el tal Paco. Después de pasar por el Media Markt, y que me parara un control de la Policia Nacional ("Buenos días. Pare el motor y deme la llave. (···) ¿Puede abrir el maletero?") volví a hacer la cola del arco (y van 3) y conseguí hablar con Paco. Ëste me mandó de nuevo a Territoriales (por lo menos era el mismo edificio). Al final, el de Territoriales bajó a hablar por si mismo con Paco, discutieron un poco, y llegaron a una solución salomónica. Me llevaron al sótano, me abrieron la puerta del almacén (la misma conserje que me mandó a Consellería y llegó a decirme que lo más probable es que lo que entregué se hubiera destruido), y me dejaron con montones de cajas para que me buscara yo mismo los papeles. Él único orden que había es que en cada caja, estaban los méritos de los profesores con apellidos iguales, pero las cajas no estaban ordenadas. Así que me tocó abrir todas las cajas (ayudado por Sagra que también estaba en el Prop, y una chica que apareció por allí buscando sus méritos), que tenía que ir desapilando, para ver qué apellidos había dentro . En algunas lo ponía en un papel por fuera, pero en la mayoría no. Además había un montón mojado, supongo que por alguna inundación.
Después de estar más de una hora moviendo cajas y papeles, llegué a la conclusión que mis méritos, y los de todos los que se apelliden López, se habían traspapelado. Al final voy a presentar una instancia para que me los busquen ellos, aunque para este concurso ya no van a llegar. De hecho, sólo eran dos décimas, pero es más que eran originales, y no tengo duplicados, que otra cosa.
Conclusión: recoged las cosas cuando toca, o puede que no las lleguéis a recuperar nunca.
19 de diciembre de 2008
Arreglar un Tamagochi roto
Cómo reparar una Unidad Personal (a partir de ahora tamagochi)d el tipo PDA cuando falla la actualización del firmware y se queda tonto.
- Quitar todos los tamagochis de la central.
- Hacer un hard reset al tamagochi. Para ello pulsar el botón izquierdo, y sin soltarlo, meter un clip en el agujero que hay por detrás.
- Poner el tamagochi averiado en la primera posición de la central.
- Utilizar la aplicación de actualizar firmware del común únicamente con la primera posición del común, aunque no aparezca ninguna UP conectada.
- Asegurarse de que nadie meta un tamagochi en la central durante todo el proceso.
4 de diciembre de 2008
Huelga de profesores de Informática (2)
A la manifestación acudimos unos 200 profes. Estuvimos alrededor de una hora dando vueltas frente a los juzgados con las pancartas y haciendo ruido. A la 1 empezó la vista (en realidad más tarde porque se retrasaron los abogados de Consellería). Y sobre las 2 ya estaban fuera.
Según nos contaron, los argumentos de Consellería fueron contundentes. Habían hecho un estudio de viabilidad económica, y no había problema (vamos, que pueden pagar los departamentos). Lo mismo con el tema legal. De hecho, tenían hasta un borrador de la orden para crear los Departamentos. Pero aunque querían hacerlo, no estaban obligados y ya lo harían en su momento (¿este siglo?). Además, dijeron que todas las funciones que deben hacer los jefes de departamento, al no estar creados en el caso de Informática, las podían hacer los directores y jefes de estudio (si nos dan eso por escrito ya habremos sacado algo).
Ahora tenemos que esperar unos 15 días para que salga la sentencia. Y luego los recursos (gane quien gane, el otro recurrirá). Así que la cosa todavía va para largo.
Este es el vídeo de lo que salió en las noticias de TVE de la Comunidad. Canal 9, como era de esperar, ni apareció.
Y la entrevista al presidente de la APICV en Popular TV.
2 de diciembre de 2008
Huelga de profesores de Informática
Me gustaría informarte de un hecho que posiblemente desconozcas. Los profesores de secundaria de la especialidad de Informática sufrimos una discriminación en los institutos donde no se imparten ciclos formativos de la familia de la Informática. Somos la única especialidad que carece de Departamento Didáctico en estos centros. Tampoco se nos debe asignar a ningún otro (Matemáticas, Tecnología…) como en algunos casos se cree, ya que no impartimos asignaturas propias de estos departamentos (Art. 88 ROF Secundaria). Así pues, todas las funciones propias de los Departamentos, al igual que las que recaen en los Jefes de Departamento (Art. 90 y 92 del ROF), quedan en el aire sin saber a quién le competen: evaluar a los alumnos pendientes de la asignatura de Informática que no la cursan al año siguiente; participar en la COCOPE (no tenemos ni voz ni voto en ella) y en los documentos que se crean en la misma, elaborar las programaciones, proponer actividades extraescolares…
Pese a que hace 4 años, en la inauguración del I Congreso de Software Libre, el Presidente del Consell, Molt Honorable Francisco Camps, prometió públicamente la creación de la figura del Jefe de Departamento Didáctico de Informática, esta promesa no se ha hecho efectiva, y se ha ido aplazando la solución del problema durante todo este tiempo con falsas promesas sobre su cumplimiento.
Hartos de esperar, y para resarcir el agravio comparativo que sufre nuestra especialidad, a los profesores de Informática no nos ha quedado otra opción que iniciar un proceso Contencioso-Administrativo contra la Conselleria de Educación. Al fin, se va a celebrar la vista el próximo martes 2 de diciembre. Ese mismo día, a las 12h, se va a realizar una manifestación junto a la Ciudad de la Justicia. Con el fin de que todos los profesores puedan acudir a la misma, la Asociación de Profesores de Informática de la Comunidad Valenciana (APICV) ha convocado una huelga, que voy a secundar.
Espero que este hecho o las posteriores actuaciones que realicemos no te afecten demasiado, y que se solucione rápidamente nuestro problema.
Atentamente:
J.L.J., profesor de Informática.
Villar del Arzobispo, 1 de diciembre de 2008
26 de noviembre de 2008
Nieve
Mañana me traeré la cámara, a ver si vuelve a nevar y hago unas fotos. Y si nieva mucho, igual tenemos suerte y se suspenden las clases. Ya veremos.
20 de noviembre de 2008
Voy a ser tío
13 de noviembre de 2008
Huelga de estudiantes
Por mucho que pueda parecer que al no venir alumnos tenemos el día libre, en mi caso ha sido al revés. Con la tontería de que soy el de informática y me como marrones varios que no me tocan (como arreglar los ordenadores que no son del aula, configurar el tamagochi, instalar impresoras, recuperar ficheros perdidos y demás tareas) he currado más que si hubiera tenido clase normal. Al resto de profes no les pasa, y pueden dedicarse tranquilamente a sus cosas (como corregir exámenes o rascarse la nariz).
Respecto a los alumnos, la mayor parte no tienen ni la más menor idea de por qué hacen huelga, pero se quedan en casa jugando a la wii.
Yo he decidido quitarles la nota equivalente a una falta, ya que así aprenden a tener que elegir opciones, como les ocurrirá cuando trabajen: si hacen huelga, pierden nota (es como su sueldo). Algunos han llegado a quejarse a la directora, pero mientras no me digan que hay una ley/reglamento/norma que no me permite hacerlo, seguiré igual. Y cuando me lo demuestren ya se me ocurrirá otra cosa (por ejemplo dar la clase por dada, con lo que no entregan los ejercicios de ese día y el apartado de la nota final de ejercicios les bajaría).
Creo que entre otras cosas, además de nuestra asignatura, hay que enseñarles que en la vida hay que tomar responsabilidades, que los actos traen consecuencias, y en algunas ocasiones hay que elegir. Si la opción que le damos es venir a clase o quedarse en casa, obviamente todos elegirán los egundo.
Y con esto no quiero decir que estoy en contra de la huelga. Al revés. Estoy a favor y si se convoca para profesores puede que la secunde (si veo que es el sentir mayoritario en el instituto). Pero ya sé al o que me expongo, y que luego me quitarán el sueldo propocional de ese día (que el otro día calculamos en unos 150€/brutos teniendo en cuenta los días lectivos que tenemos al lo largo del año). Y con esa cantidad ya hace pensárselo dos veces.
3 de noviembre de 2008
Servicio de Asistencia Informática
Los ordenadores nuevos, que están en garantía, vinieron a arreglarlos enseguida (en un par de días), los propios fabricantes de los equipos (principalmente APD, que se debe estar forrando vendiendo ordenadores a la Conselleria, e Inves).
Sin embargo, para los de más de 3 años se lo han tomado con calma. Después de 3 semanas sin dar señales de vida, se me ocurrió llamar la semana pasada a meter un poco de prisa, y ha funcionado. Esta mañana han venido dos técnicos: uno a arreglar directamente un ordenador, y otro del propio SAI, que se pasa a revisar los PCs antes de cursar la avería (porque como ya no está en garantía la subcontrata cobra cada aviso). La mayor parte de ordenadores los ha "arreglado" abriéndolos y conectando y desconectando todos los cables. Ya me ha dicho que como no están en garantía lo puedo hacer yo la próxima vez. Dos estaban de verdad muertos, uno con la VGA rota, y otro con la fuente, que tiene un cortocircuito y hace saltar los automáticos cada vez que lo enchufamos. Aprovechando la visita, le he hecho revisar otros ordenadores que había por el almacén desde el año pasado de los que ni siquiera había pasado avería. Y dos monitores que tampoco responden (yo creía que no se encargaban de monitores, pero se ve que sí).
Después de todo, me he quedado con el aula montada, y dos ordenadores de la otra aula (la de tecnología) por revisar, pero de eso ya se encargará la subcontrata (otra semana ó 2 semanas de espera).
Concluyendo, si los ordenadores ya no están en garantía, intenta buscarte la vida. Y si no lo solucionas, pasa avería, y dales por saco. Al final vendrán a mirarlo.
28 de octubre de 2008
Diez razones para ir a la manifestación...
1. No tenemos una red de centros que permitan acoger adecuadamente a todo el alumnado. La solución que ofrece Consellería es poner barracones en los patios o crear aulas en espacios comunes, lo que impide que los alumnos dispongan de los requisitos mínimos.
2. No existe una red pública de 0 a 3 años. Consellería, en vez de invertir el dinero que recibe del gobierno central en crear una red pública, lo gasta en conciertos o en guarderías privadas.
3. Las plantillas de profesorado no son estables. Esto dificulta la planificación y funcionamiento de los centros.
4. Tampoco son adecuadas las plantillas de educadores y fisioterapeutas. Lo que lleva a que los alumnos con NEE no estén atendidos en las debidas condiciones.
5. Tenemos un proceso selectivo de matriculación del alumnado. Por lo que no existe una matrícula equilibrada entre centros públicos y concertados.
6. No hay suficientes especialistas en lenguas extranjeras. Esto conlleva que el alumnado no haga uso de estas lenguas en edades tempranas.
7. Las plazas docentes de secundaria no están catalogadas lingüísticamente como plazas de valenciano. Por lo que los alumnos no pueden acabar sus estudios en nuestra lengua.
8. La orden de Educación para la Ciudadanía, en inglés. Cuando no se pueden acabar los estudios en valenciano ni hay bastantes profesores de inglés para los más pequeños.
9. El bono libro no cubre el precio total de los lotes de libros, y no hay becas de transporte ni de comedor para el alumnado de Educación Infantil, Bachillerato y Formación Profesional. Queremos la gratuidad REAL de la enseñanza.
10. El 21% del alumnado desaparece del sistema educativo entre los 15 y los 16 años. Hacen falta programas para compensar las deficiencias del alumnado y que no abandonen el sistema educativo.
27 de octubre de 2008
Migración a Simyo
Hasta ahora estaba con Orange, con una tarifa barata por la tarde y fines de semana, pero en la que tenías que hipotecarte si se te ocurría llamar fuera de ese horario. Aunque por las mañanas estoy en el instituto y no suelo llamar, siempre acababa teniendo que hacer alguna llamada, con lo que no compensaba el horario barato. Además, si quería tener un precio decente me obligaban a hacer un consumo alto, que ahora mismo no tengo. Y al final los operadores tradicionales son baratos si las llamadas son al mismo operador, pero a la larga te la clavan al llamar al resto. Solución: llamar al mismo precio independientemente de a quién y cuándo llames, es decir, pasarte a uno de los nuevos operadores (Yoigo, MasMovil, Simyo...).
Por si a alguien le interesa, explicaré el proceso:
-El día 14 me registré en Simyo, como invitado de otro cliente (regalan 5 € a cada uno). Como quería hacer portabilidad tuve que dar los datos de tu actual número.
-El día 20 (casi una semana después), me dijeron que mi envío estaba en curso (la nueva tarjeta).
-El miércoles 22 vinieron de correos a traer el paquete. Solo lo entregan en mano, así que aunque estaba mi padre, no se lo dieron.
-El viernes recogí el paquete. Era la nueva SIM y la información del contrato. Te informaban de que la portabilidad tardaría de 5 a 30 días, que te avisarían con un SMS, y que a partir de esa noche ya no valdría la vieja tarjeta.
-Esta mañana la tarjeta de Orange me indicaba "tarjeta sin registrar". No me llegó ningún aviso de Symio, pero al cambiar la SIM ya podía llamar desde Simyo.
En total, 2 semanas para la portabilidad. No ha sido demasiado.
Por cierto, si alguien se queire cambiar, que me avise y le invito. Nos darán 5€ a cada uno. Y aunque parezca una entrada-anuncio, no me pagan por ella :).
24 de octubre de 2008
La Crisis
Los tipos de interés de EEUU estaban muy bajos, por lo que los bancos ganaban poco con las hipotecas. Así que necesitaban tener más hipotecas concedidas para seguir ganando dinero. Así que concedieron hipotecas a personas que no tenían ingresos fijos. y cobrándoles más intereses por el riesgo adicional. Además, sobre más del 100% del valor de su vivienda porque éste subía mes a mes. Para quitarse riesgos, los bancos que dieron esas hipotecas las "empaquetaron" y las vendieron en forma de bonos a otros bancos y en todo el mundo. Esos bancos, las empaquetaron a su vez con otras hipotecas y créditos y las volvieron a vender. Y así varias veces.
De repente, se subieron los tipos de interés porque había peligro de inflación. Esto hizo que las personas con hipoteca tuvieran que pagar más. A la vez, el precio de la vivienda empezó a bajar, por lo que tenían que pagar una hipoteca de más cantidad de la que valía realmente la casa. ASí que algunos, que por si fuera poco habían perdido su trabajo, dejaron de pagar aunque con ello les tiraran de su casa (porque hasta les salía más barato comprar la casa de al lado que seguir pagando la suya).
A medida que no pagaban, los bonos perdían valor, por lo que todos los que tenían esos bonos empezaron a perder dinero. El problema es que se habían revendido y convertido muchas veces, por lo que nadie tenía muy claro qué es lo que tenía en sus manos. Los bancos empezaron a no fiarse unos de los otros, y a no dejarse dinero entre ellos, lo que hizo subir el euribor. Como no se prestaban dinero, tampoco podían dar créditos a sus clientes (empresas y particulares).
Y el problema es que puede irse a pique cualquier sector, menos el financiero. Porque todos dependen de él. Si los bancos no prestan dinero, las empresas no invierten, no se crea trabajo, hay más paro. Para solucionar esto es por lo que los gobiernos están "dejando" (que no dando, y posiblemente hasta el Estado saque beneficio) dinero a los bancos, para que luego lo presten a empresas y familias (¿esto suena muy de Rajoy, no?). Y en eso estamos.
En realidad es más complicado, y habría que tener en cuenta más cosas como la subida del precio del petróleo, materias primas y alimento, pero es un resumen rápido.
Quien quiera más información puede leerse la explicación de la crisis Ninja ("no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades") de Leopoldo Abadia. O ver este vídeo humorístico con la misma explicación que he hecho yo.
Por cierto, ¿a vosotros os afecta la crisis?. A mí por lo pronto me va a subir la hipoteca más de 100 euros el mes que viene. Supongo que dentro de 6 meses en la siguiente revisión me bajará por lo menos de 1000 euros al mes (y si todo va bien, hasta de 900). Soñar es gratis.
Añado la entrevista que le hizo Buenafuente a Leopoldo Abadia. La había visto, pero se me olvidó enlazarla. Gracias Canx por el recordatorio.
21 de octubre de 2008
Manifest IES la Serrania
El claustre de professorat de l'IES La Serrania volem mostrar el nostre descontent amb la política educativa que el govern valencià ha dut a terme en els darrers anys. Pensem que el que han fet amb la nova assignatura d'Educació per a la Ciutadania, la gota que finalment ha fet vessar el got, és una cortina de fum que amaga una realitat més complexa: carregar-se l'escola pública en un afany de privatització desmesurat i cada vegada més evident. Considerem que la nostra feina constitueix un dels pilars sobre el qual es basteix la societat cívica. Eduquem i ensenyem als fills i les filles de la gent que treballa i que vol un futur digne per als seus. Estimem el nostre treball i ens agrada fer-lo bé. Ara per ara, no ens estan deixant treballar com cal. Tot són obstacles, barreres que creen un ambient incòmode, que ens impedeixen desenvolupar un treball digne i edificant. Per això denunciem la manipulació que s'està fent del món educatiu. Una manipulació que arriba a extrems desmesurats i surrealistes. Des de la realitat més immediata del nostre centre, situat en un medi rural, cada vegada més despoblat i més necessitat d'infraestructures, és ara més necessari que mai exigir que el govern deixe de manipular l'escola amb finalitats purament partidistes i que invertisca en l'educació pública, que promoga més l'ús del valencià i no de l'anglés (sabem que no es tracta de promoure ni l'una ni l'altra llengua, en realitat!), que done més facilitats a l'hora d'enviar professors per omplir les vacants, que no es dedique a impartir ordres, ara unes ara unes altres, a canviar calendaris i a obligar a refer horaris per pur caprici.
És per aquestes raons que el claustre del Villar ens sumem a les mobilitzacions proposades des dels diferents col·lectius de l'àmbit educatiu (Sindicats, Associacions de pares i mares, Associacions d'alumnes, Permanent de directors, etc.) i volem fer públic el malestar que aquesta situació ha creat en els centres d'ensenyament mitjà valencians. Demanem la dimissió de Font de Mora!!!
20 de octubre de 2008
Paintball
Al legar, te hacen firmar la aceptación de responsabilidad, diciendo que sabes que puedes sufrir heridas graves e incluso "la muerte" (lo dicen así), y que es tu problema si te pasa. Te equipan con mono, casco, gafas, guantes y protegecuello, te dan
En el campo hay coches viejos, un autobús, y montones de ruedas de camión que sirven de parapeto donde esconderse. Además, como estuvo lloviendo el día anterior, estaba hecho un barrizal (menos mal que me he llevado las botas de montaña para cambiarme).
Hemos estado unas dos horas con distintos juegos. En todos ellos, si te dan dos tiros en el cuerpo o uno en la cabeza estás muerto y tienes que volver a la base para seguir jugando. En cada partida, el objetivo depende del juego. En uno había una bandera en el medio del campo, que el capitán del equipo debía coger y llevar a su base. En otro había que proteger al capitán ya que si moría el equipo perdía. Cuando se acababan las bolas, podíamos recargas más (teníamos pagadas 3 recargas de 100). Al final, con los que nos quedaban bolas hemos hecho un todos contra todos para acabarlas.
EL juego es divertido. Sudas un montón, acabas con el pelo manchado de pintura (ya que el casco tiene agujeros de ventilación), y con algunos moratones de los disparos de cerca (yo tengo 2 en las piernas, aunque también he hecho alguno). Hoy además, con barro hasta las orejas. Los 30 euros que cuesta hacen que no sea una actividad a la que ir todos los fines de semana, pero que se puede repetir de vez en cuando (al fin y al cabo más me gasté en la cena del instituto del viernes, y no por eso voy a dejar de ir a las cenas).
Si alguien quiere jugar una partida, que me deje una nota y le aviso la próxima vez que vaya.
18 de octubre de 2008
Juego de Bolsa
La primera semana se compran acciones de tres empresas, y las siguientes semanas se vende de una de las empresas y se compra de otra nueva, hasta el final del cuatrimestre. Nuestra primera elección ha sido Iberdrola, Banco Santander y Viscofán. El sábado que viene, tendremos que cambiar una de las acciones.
A ver si ganamos los 3 puntos.
9 de octubre de 2008
Accidente en el parking de Naranjos
Los martes acabo a las 14:30 en Villar, me quedo a comer allí (en el comedor del instituto), y luego me voy directo a clases. Como es lógico, llego tarde (imposible estar a las 3 y media, ya comido, en la universidad), y como ya han empezado las clases, no hay sitio para aparcar el coche (el que haya estudiado en Naranjos, sabrá la locura que es el parking de Ramon Llull, sobre todo ahora que han cerrado una parte para hacer la facultad de Magisterio).
Así que lo dejé en doble fila, separado de los aparcados porque estaba claro que lo iban a empujar.
Después de dos clases, en un descanso, se me ocurrió bajar a aparcar el coche bien, porque seguro que como era tarde habrían sitios libres. Al llegar, encontré el coche a unos 15 metros, y con una bonita raya blanca en el lateral de rueda a rueda, en el lado en el que estaban los coches aparcados. Mientras miraba mi bonita raya, apareció una chica bastante preocupada. Se ve que era la dueña del coche con el que había rozado el mío. Se ve que se acababa de sacar el carnet (luego vi en el parte que tenía 18 años), y que su padre se la iba a armar por la raya del parachoques (en realidad solo se había ido la pintura).
Aunque no me hacía especial gracia, al final rellenamos un parte amistoso explicando la situación, con 3 ó 4 llamadas a su padre porque no se aclaraba con los datos del seguro ni para rellenar el parte.
Ayer fui a entregar el parte, y aproveché que lo tengo a todo riesgo para decir que arreglaran todas las pequeñas rayas que tiene (sobre todo en las 4 esquinas de los parachoques). Ahora solo tengo que esperar a que me llame el perito para tasar y poder dejarlo en el chapista.
Lo malo es que tendré que seguir aparcando allí los martes, o dejarlo más lejos y llegar más tarde. Pero es lo que hay.
1 de octubre de 2008
De vuelta, en nuevo instituto
Cambiar de centro te obliga a trabajar más a principio de curso: hay que preparar el aula, comprobar que los ordenadores funcionan bien, instalar el software que vayas a usar durante el curso... Por suerte, los ordenadores de mi clase son bastante nuevos (de 2004, nuevos en comparación con lo que tienen otros centros) y son todos iguales, cosa que ayuda mucho de cara a preparar sólo un ordenador y luego clonarlo a los demás.
Pero el cambio también trae alguna ventaja. Puedes reutilizar los ejercicios del curso anterior sin que los alumnos se quejen porque ya los han hecho. Así que durante el curso espero ir más relajado que otros años.
Por lo demás, el centro está bien. Instalaciones nuevas, el ambiente entre los profesores es bueno, y por ahora no me puedo quejar de los alumnos (al menos de los que me ha tocado dar clase). Ya iré comentando, en los ratitos que tengo libres, cómo va el nuevo curso.
He vuelto, e intentaré que sea para quedarme.
28 de julio de 2008
Camino de Santiago
El día 14 cogemos el avión de vuelta (hemos dejado varios días de margen por si hay algún problema). Ya contaré qué tal ha ido cuando vuelva. O igual hago otro blog específico para el viaje con las etapas, información relevante, trucos... según me dé.
Por cierto, esto es una entrada programada. Ahora mismo estaré conduciendo una furgoneta, y me quedarán varios cientos de kilómetros por delante. Solo de pensarlo ya me canso.
24 de julio de 2008
Cambio de centro
Los dos pedimos la comisión, alegando las razones que pudimos (que en ningún caso eran de demasiado peso). A final, a ella le han dado comisión en Malilla, y a mi no me la han dado, ni allí ni en ningún otro centro. Así que este curso voy a ocupar la plaza que me dieron en el concurso del año pasado en Villar del Arzobispo.
La verdad es que tampoco me puedo quejar mucho. El centro está bastante cerca, a algo menos de una hora en coche, y probablemente pueda hacer turnos con otros profesores de Valencia para compartir gastos (y evitar el aburrimiento). Además, este año ya puedo volver a concursar, y si el resultado es parecido al concurso de este año (en plazas y puntuaciones), me deberían dar una plaza en Valencia, o muy cerquita, así que sólo tendría que ir un año a Villar. Aunque mejor no pensar a tan largo plazo. No sea que pase como la fábula de la lechera.
21 de julio de 2008
Novedades
Y como principal novedad, han salido las comisiones de servicio, y la plaza de Malilla se la han dado a mi compañera Sagra, que podrá volver el año que viene. A mí en realidad no es solo que no me han dado Malilla, sino que no me han dado nada. Mañana iré a reclamar, a ver si me puedo quedar por Valencia, y en el peor de los casos, me espera un año yendo a Villar (porque en noviembre vuelvo a concursar y si sacan tantas plazas como el año pasado espero acercarme bastante). La resolución definitiva saldrá en un par de días, y sabré dónde daré clase el próximo año. Ya contaré, si tengo tiempo (y ganas).
13 de junio de 2008
Se acabó
Esta semana ha sido dura, de las peores del curos. En el instituto, haciendo los exámenes, corrigiendo ejercicios y poniendo las notas. En el poli, preparando el examen de Redes. Y por último con otro examen en Empresariales, esta vez como alumno.
Por si todo esto fuera poco, el ordenador de casa ha decidido morirse un poco, reiniciándose al abrir algunos programas. La verdad es que el problema me está volviendo loco. Primero creía que era el disco duro, y he acabado reinstalando (3 años ha aguantado el XP). Al seguir el problema, pensé que era un virus, pero los antivirus online que he pasado, me han quitado la idea. Así que todo apuntaba a un problema hardware, y parece que era la tarjeta gráfica. La he sacado, la he vuelto a poner, y desde entonces (en realidad unas horas) no ha vuelto a reiniciarse solo. Igual otro día vuelve a la carga, y tengo que probar otra cosa, pero será después del día 22.
Así que por este curso, ya se han acabado las clases. Me queda el viaje, la atenció a padres por quejas con las notas (con 7 suspensos espero que no venga nadie, salvo los de cuarto...), el último claustro y entregar la memoria. El año que viene, quién sabe dónde estaré. Puede que en Malilla, en mi centro de Villar, o en otro centro en comisión de servicio. A mediados de julio lo sabré. Por ahora, mejor no preocuparme, porque al fin y al cabo no está en mi mano.
27 de mayo de 2008
Amigo Murphy
Hoy se acababa el plazo para presentar la solicitud de plaza en Comisión de Servicio. Al final me he tenido que esperar al último día para presentarla porque me faltaba un certificado del trabajo de profesor asociado en el poli. Así que ayer tenía que escribir la carta en la que explico las razones por la que pido la comisión y rellenar la solicitud con los centros (como el año pasado).
Problema 1: El ordenador decide no iniciar la sesión
Aunque arranca correctamente, al iniciar mi sesión se carga el escritorio pero de repente muere (pantalla en negro, y monitor con la luz naranja indicadora de "no hay señal"). En el resto de usuarios no hay problema, así que entro en una de administrador, me voy a mi carpeta de usuario y empiezo a eliminiar ficheros de configuración. Después de 2 reinicios, consigo entrar en mi sesión, pero se había perdido toda la configuración (escritorio, barras...), y lo que es peor, no dejaba cambiar nada. Con una pista del outlook sobre que no existe una identidad (aunque tampoco me dejaba crear una), encuentro en intenné la razón del problema: el registro de windows ha petado (la parte de mi usuario).
Al final, consigo solucionarlo (algo más de una hora después) con la herramienta "restaurar sistema" (menos mal que tenía un punto automático del fin de semana).
Una vez con el ordenador en marcha escribo mi carta llorando mis penas (básicamente que tengo mucho lío para irme a mi plaza definitiva, así que mejor que me den en Valencia, y en Malilla que para eso he hecho la web), me pongo a rellenar la solicitud.
Problema 2: siempre hay que tener dos solicitudes, por si se rellena mal la primera
¿Por qué para rellenar en las plantillas para máquina ponen el 0 al final, y no delante del 1? Con mi lista de unos 60 institutos, y voy y pongo mal el DNI. Manda huevos. El problema tiene una única solución: pedir otra solicitud al día siguiente, y volver a rellenar la lista (menos mal que no eran los 300 del concurso, que si no...).
Una vez acabada la carta y la lista, la guardo en el USB para imprimirla en el otro ordenador y entonces...
Problema 3: las memorias USB, como los disquetes, mueren inesperadamente.
¿Quién podía pensar que eso era posible? Pues sí. Al meter el pendrive en el ordenador, me avisa de que el dispositivo USB no funciona correctamente. En el portatil lo mismo. No queda más remedio que reescribir la carta (de las listas con las notas de los alumnos, examenes, ejercicios y demás ya me preocuparía más tarde).
Problema 4: Iberdrola tiene un corte de luz previsto para esa noche de 0:05 a 8:30.
Vistos los hechos, me voy a dormir, porque no estaba con ganas de que se me fuera la luz a mitad. Ya lo haría por la mañana.
Por suerte, esta mañana las cosas se han ido solucionando. Iberdrola al final no ha cortado la luz, por lo que a las 7 y media he empezado a escribir la carta. Cuando ya la tenía a mitad, y después de varios intentos, el USB reacciona durante unos minutos y me da tiempo a copiar los datos más importantes (la carta y las notas de clase). Luego se pone a llover, por lo que no puedo (o mejor, no me apetece) coger la moto. Así que me toca ir en coche y perder 25 minutos dando vueltas por el Prop para aparcar.
Una vez en el Prop, relleno otra solicitud, hago fotocopias de todo, y con una horita de cola (menos mal que me han pasado un número :)) entrego todo. Ahora solo falta esperar a que salga la resolución de la comisión. ¿Me darán en Malilla, en otro centro, o acabaré de una vez en Villar? A mitad de julio la respuesta.
16 de mayo de 2008
Inversiones Jedi

Por cierto, para quien no sepa qué es una SICAV.
12 de mayo de 2008
Afectado por el Concurso de Traslados
Este año no podía cambiar de plaza, ya que cuando has concursado y te han dado un puesto, al año siguiente no puedes pedir otro. Así pues, en principio me daba igual el concurso. Sin embargo, me ha afectado sin poder hacer nada para evitarlo.
Las dos plazas de Informática del instituto no se habían creado como vacantes, es decir, no se podían asignar a un profesor con plaza definitiva. Quedaban para interinos, profesores en prácticas, comisiones de servicio... que sabían que sólo tenían asegurado un año en el puesto, aunque era posible repetir. Yo he estado un año en prácticas, uno en expectativa, y este último en comisión de servicios (como mi compañera de Departamento). Lo normal hubiese sido que el curso que viene nos hubieran dado otra vez la comisión a los dos, quedando igual que este año. Pero al salir la resolución definitiva del concurso, ha saltado la sorpresa: han creado una vacante en el instituto, que no había salido en el listado provisional, y se la han asignado a otro profesor (al que le interese saber quién es, que se baje el pdf completo y que busque malilla; de paso puede cotillear que otros profesores vienen y se van).
Resumiendo, y si no hay sorpresas de última hora (como que el profesor al que le han dado la plaza repita la comisión de servicio a su centro actual), el año que viene habrá nuevo profesor en el instituto. Y la otra plaza, si no pasa nada raro, nos la asignarán en comisión de servicios a uno de los dos profesores que estamos ahora en Malilla. Como los criterios de asignación de plaza en comisión no están claros, tendremos que esperar a que salga la convocatoria, la solicitemos, y ya veremos a quién se la dan.
Como dice la famosa frase de los inmortales: sólo puede quedar uno (aunque aquí no nos vamos a retar a un duelo con espadas para cortarnos la cabeza... aunque a algún alumno le gustaría).
5 de mayo de 2008
1 millón de vídeos vistos
Al año siguiente, volví a pedir que hicieran un cuento y los subí. Además, como se trata de un usuario corporativo he puesto también algún vídeo de actividades del centro, como la semana cultural, o cuando salimos en Canal 9.
Aunque pensaba que solo lo verían cuatro gatos, los propios alumnos y poco más, se ve que hay gente que se dedica a buscar cuentos en youtube, y las visitas empezaron a subir. Lo que al principio se incrementaba lentamente, se ha acelerado poco a poco, hasta llegar al millón de visualizaciones entre todos los vídeos (actualmente casi 1.100.000), con más de 5000 diarias. Aquí está el top de los vídeos.
Este año los alumnos también van a montar un vídeo. En realidad dos: el del cuento, y uno con las actividades del proyecto Enganxa't del instituto. En cuanto los tenga, los subo. A ver si con estos vídeos se acelera el contador, y llegamos pronto a los 2 millones. O incluso a los 10.
27 de abril de 2008
Entrenando para el Camino
Como el verano se acerca, los tres que vamos a hacerlo hemos salido esta mañana a entrenar (si alguien más se quiere apuntar, podemos dar invitaciones). Habíamos pensado ir a Porta-Celi, siguiendo esta ruta.

Para ser de los primeros entrenamientos ha estado bien. En el Camino serán etapas similares, pero diarias, sin descansos. De aquí al 28 de julio, nos queda mucho por entrenar. Aprovecharemos julio, que para eso tenemos vacaciones :).
21 de abril de 2008
Corriendo bajo la lluvia
Al llegar, para mi sorpresa, vi que había gente, mucha gente. Así que me tocó aparcar bastante lejos. Además, por si fuera poco problema el agua, con las prisas porque llegaba justo y el suelo mojado me fui al suelo en una curva antes de empezar (cómo resbalan las aceras).
Dolorido y mojado me tocó empezar la carrera. El primer kilómetro, fue una locura. Era bastante estrecho y con curvas, y con tanta gente no se podía correr tranquilo ni a ritmo. En seco hubiera hecho eses y atajado por la acera, pero después de la caída, preferí no arriesgar. Después de este kilómetro, la calle se hacía más ancha y ya se fue posicionando cada uno en su sitio.
Fui bastante tranquilo, y apreté en el último kilómetro. Al final hice casi el mismo tiempo del año pasado (a 4:39), que teniendo en cuenta las circunstancias, está bastante bien.
Lo impresionante es la cantidad de gente que corrió. Acabamos más de 1800 personas. Si no hubiera llovido, seguro que hubieramos pasado de los 2000 y de largo (yo conozco a dos que iban a ir, y se quedaron en casa). La verdad es que los corredores estamos un poco locos, como bien expresa Marciano Durán en su blog (lectura recomendada para corredores).
11 de abril de 2008
Cambio del servidor SMTP de correo yahoo
7 de abril de 2008
Criando palomas
Y a principios de este mes, ya habían nacido los polluelos.
Ahora sólo hay que esperar a que crezcan. Iré poniendo más fotos, aquí o en la cuenta de flickr (ya hay unas cuantas más que no he enlazado).
5 de abril de 2008
Empiezan los Circuitos de Carreras
El primero es el IV Circuito de Carreras Populares de Valencia, del que se ha abierto la inscripción. Este circuito está pensado para corredores aficionados, y todas sus carreras son cortas (entre 5 y 7 kilómetros). Este año consta de 10 carreras, todas en la ciudad de Valencia, de las que hay que hacer al menos 8 para clasificar (y que te den un regalito al final). Como el año pasado, se utilizará un chip para guardar el tiempo de cada corredor, que será el mismo durante todo el circuito. De hecho, los que tenemos el chip del año pasado lo hemos podido mantener.
El segudno es el XI Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia. También tiene abierta la inscripción, y hoy es la primera carrera en Puçol. En este caso, el circuito tiene 12 carreras y hay que acabar al menos 8. Son carreras más serias que las del circuito de Valencia, entre 10 Km y media maratón, y se corren en distintos pueblos de la provincia.
Por último, cerca de Valencia se corre también el Circuito de Carreras Populares de Camp de Turia, del que se celebró la primera edición el año pasado, y que todavía no ha presentado la edición de 2008.
El problema de correr tantos circuitos, es que al final es difícil clasificar en todos. En el de Valencia, que se corre los domingos, sólo se puede fallar a dos carreras, y ya sé seguro que fallo a una en julio (cuando esté de fin de curso en Italia). El de la Diputación, que se corre generalmente los sábados, fallo seguro a tres (por una boda, una comunión, y otra vez el viaje a Italia). Además, las dos carreras que se corren en domingo coinciden con carreras de Valencia (con tantos fines de semana que hay, ya podían ponerse de acuerdo); y en julio y agosto puedo fallar a otras dos, según en que fechas me vaya a hacer el Camino de Santiago. Así que tendré que planificar muy bien qué carreras hago y las vacaciones, si quiero acabar los dos circuitos. O igual tengo que pedir a alguien que me corra alguna carrera.
Y el de Camp de Turia ya doy por hecho que no podré acabarlo, aunque todavía hay que esperar a que digan que carreras lo componen y cuándo son. En cualquier caso, no se puede hacer todo, y siempre hay que elegir.
28 de marzo de 2008
Correcting people
Y en eso estoy. Ya tengo más de la mitad hecho. He puesto las notas de 1º y 2º de la ESO, y me falta solo revisar algunos ejercicios de los de 3º. Después 4º y 1º de bachiller (estos últimos tienen poca cosa que revisar). Todavía me quedan 3 días, así que no me hace falta ir con prisas. Aunque seguro que el lunes me tocará hacer una última revisión de notas.
Voy a seguir, que ya he hecho la parada terapéutica de descanso. A continuar con el trabajo.
27 de marzo de 2008
28
¿Qué novedades se esperan para este año? Si no repito la comisión, irme a dar clases a Villar, y probablemente irme de una vez de casa, que ya toca y para algo me he comprado un piso. Pero para esto último no hay prisa, porque cada vez los jóvenes se empancipan más tarde.
Y quién sabe si habrá alguna sorpresa más. Será cuestión de esperar a ver qué pasa.
2 de marzo de 2008
Media maratón
La carrera eran 2 vueltas a un circuito de algo más de 10 kilómetros. En cada vuelta, se hacía un tercio por el pueblo, un tercio de subida (hacia una zona de chalets), y el útlimo tercio de bajada y vuelta al pueblo.
He empezado despacio la carrera, para poder aguantarla sin problemas. Con alguna molestia en el pie derecho, pero que no me impedía correr. El primer paso por meta ha sido a 56 minutos. A partir de ahí he intentado subir un poco el ritmo, y los siguientes kilómetros he ido un poco más rápido. Sin embargo, he notado la falta de entrenamiento, sobre todo en distancias tan largas. La segunda subida se me ha hecho larga, y al bajar, cuando se supone que puedes ir más rápido, las piernas ya no daban más de sí. Los últimos 4 kilómetros los he acabado por inercia, aunque fuerzas no me quedaban muchas. Pese a eso, la segunda vuelta sólo la he hecho 1 minuto más lenta, por el mejor ritmo al principio de la misma.
En conclusión, como primera media maratón, ha estado bien. Al ser en Moncada, la esperaba más llana, y he notado las cuestas. Y hay que ir con más entrenamiento, haciendo alguna serie larga (unos 15 Km) cada dos o tres semanas.
Datos:
- Distancia: 21097,5 metros
- Tiempo: 1:53:06, a 5:22 min/km
- Mediciones con el pulsómetro de Lidl: 173 ppm de media, y 1773 calorías (22% de grasas)
29 de febrero de 2008
Examen de ciencias políticas
Ante las siguientes afirmaciónes de un líder político: "Estoy a favor de la inmigración pero, pero que los derechos de los españoles no se vean perjudicados por los derechos de todos los demás", y eslogan de un partido: "ante la enseñanza, ante la sanidad, ante las subvenciones, español, tú primero", identificar cuál se corresponde con un partido considerado por la sociedad de ultra-derecha y cual con uno de centro-liberal. Demostrar las diferencias, si existen, entre ambas ideas.
Ejercicio 2 (4 puntos)
Sean estos los siguientes gráficos del paro total y porcentual en España durante la última legislatura:
(Datos: INEM e INE)
Ejercicio 3 (3 puntos)
Enuncie la Ley D'Hont, explicando su funcionamiento. Demuestre cómo se pueden dar los siguientes casos:
-Un partido gana en votos, pero no en escaños.
-Un partido que obtiene el 4,96% de los votos consigue 5 escaños, mientras que otro con el 2,54% de los votos obtiene 8 escaños.
El examen comenzará a las 9:00 del próximo 9 de marzo, y finalizará a las 20:00. La corrección se realizará inmediatamente después de acabar el ejercicio, y la nota se conocerá a las pocas horas.
25 de febrero de 2008
Acuse de recibo del Gobierno.
From: gabinete@presidencia.gob.es To: xxxxx@yahoo.es Sent: Monday, February 25, 2008 12:00 AM Subject: Presidencia del Gobierno Acuso recibo del escrito que ha dirigido al Presidente del Gobierno en relación con la compensación por copia privada, agradeciéndole su remisión. Reciba un cordial saludo. José Enrique Serrano Martínez. Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. |
Supongo que será de alguna campaña contra el canon a la que me apuntaría por internet, en la que se enviaba un correo a Presidencia de Gobierno. Lo raro es que respondan ahora, o más que responder, que hagan acuse de recibo. ¿Será que llegan las elecciones?
Nota: Primero había pensado que podía ser una broma de alguien, pero he visto que no soy el único caso [1], [2]
22 de febrero de 2008
Mitad de carrera
Os pongo en antecedentes. Este año no me he matriculado de un curso completo (60 créditos) porque con las convalidaciones antes comentadas no me hacía falta para hacer la carrera en tres años, y porque tampoco hay que estresarse, que no hay prisa. Además, en primero saqué alguna matrícula de honor, con lo que me he ahorrado pagar esos créditos este año. Con eso, mi recibo de matrícula (que pagué en su momento) era bastante pequeño.
Para mi sorpresa, el martes me llega una carta a casa de la Universidad de Valencia (sin sello, así que alguien se tuvo que pasar a entregarla en mano) diciéndome, de modo un poco más largo, que como mi recibo no llegaba al mínimo permitido según el artículo 146 del Decreto Legislativo 1/2005 de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo (decreto en pdf), tenía que pagar la diferencia en 5 días o me anulaban la matrícula. Es decir, pese a tener esas Matrículas de Honor, tenía que pagar al menos 211 euros de matrícula (más de lo que había pagado).
Así que el miércoles, después del cabreo de la tarde anterior, me tocó perder un rato en la Secretaría de la facultad. En cuanto cogí número me llamaron para entrar, pero me tocó esperar a que un Erasmus hiciera su matrícula (¿para qué me dieron paso si estaban ocupados?). Una vez expliqué mi caso, el problema se solucionó bastante rápido (si 25 minutos para mirar un expediente y calcular el recibo se considera rápido), y anularon el recibo que me acababan de mandar. Según parece, a la persona encargada de hacer esos recibos (en el año 2008 todavía tienen que controlar a mano esas cosas) no se le había ocurrido comprobar el número de créditos matrículados.
Las dudas que me aparecen ahora son: ¿por qué no comprueban si tienes alguna bonificación antes de darte el susto? ¿por qué no te avisan al realizar la matrícula de que hay un valor mínimo (los 211,01 euros que equivalen a unos 25 créditos) para coger más asignaturas si te van a hacer pagar de todos modos? ¿para qué tienen puesto un valor mínimo de coste de matrícula?
Lo bueno es que se solucionó todo, no me tocó pagar, y sólo perdí una horita.
Concierto en el Mercado de Colón
El programa: Caridad Guardiola, El Bateo, Carmina Burana, Febrer, Festivoles, y algún pasodoble más que no recuerdo.+
Como siempre, estáis invitados.
19 de febrero de 2008
Eclipse total de luna
Visto en madrimasd.org
15 de febrero de 2008
Parcialidad en Canal 9
Tenemos los políticos que nos merecemos (que para eso los hemos votado).
11 de febrero de 2008
Joven de nuevo
A ver si para 2010 lo amplían hasta los 35.
31 de enero de 2008
Más pérdida de poder adquisitivo para los funcionarios
El pasado martes, cobramos el mes de enero, y se me ocurrió comprobar la subida mirando la nómina que te puedes descargar por internet (ya que en papel suele llegar con un par de meses de retraso). Como era de esperar, los distintos componentes del sueldo (sueldo base, complemento de destino, complemento específico) habían subido un 2%.
La sorpresa llegó al comprobar las deducciones. Además del IRPF (que es un porcentaje del sueldo), a los funcionarios nos descuentan para pagar a MUFACE y por derechos pasivos (similar a la Seguridad Social de los no funcionarios). Estos dos valores son fijos en vez de ser un porcentaje del sueldo, y dependen del grupo de tu puesto. Al calcular cuánto habían subido, me di cuenta que no nos quitaban un 2% más (lo que nos aumentaba el sueldo), sino un 4,1%, es decir, el IPC real.
En resumen, y por si no ha quedado claro, nos aumentan sólo un 2% (IPC previsto), pero nos quitan un 4,1% más (IPC real). Sus falsas previsiones van bien para lo que nos pagan, pero no para lo que nos cobran.
Además de cornudos, apaleaos.
28 de enero de 2008
Test electoral
Manda huevos...
Editado: Se ve que no soy el único al que le da el PP. Igual es que han manipulado un poco las opciones, y han elegido las preguntas oportunas. O igual no...
26 de enero de 2008
Concierto sorpresa
Parece que el problema de la sorpresa ha venido porque a la directiva se le olvidó que teníamos el concierto. Ya se podían haber olvidad dos días más, y nos evitábamos ir a tocar. Aunque después tendríamos que haber repetido el acto para cobrar la subvención (la mayor parte de conciertos se hacen a cambio de subvenciones de ayuntamiento, diputación o similares).
Os espero el domingo, si no tenéis otra cosa mejor que hacer. Y el resto de domingos, más conciertos de otras bandas. Enlazaría el programa, pero no lo encuentro en ningún sitio por internet. No estaría mal que hicieran un poco de publicidad al ciclo de conciertos.
15 de enero de 2008
5 años de experiencia laboral
Así que ya he trabajado 1827 días (o más bien cotizado, porque bastantes de esos días han sido vacaciones, sobre todo en los últimos años). Y me quedan, a no ser que cambien la edad de jubilación o me prejubile, más de 37 años con lo mismo. Casi na. A ver si para entonces sigue existiendo la jubilación LOGSE, porque si no me veo dando clase a los nietos de alguno de mis actuales alumnos (si me quedara siempre en el mismo instituto, que es bastante poco probable).
O puede que me pida alguna excedencia para cambiar de aire de vez en cuando. Nunca se sabe con tanto tiempo por delante.
13 de enero de 2008
Crear feed RSS a partir de web HTML

Sin embargo, sigue habiendo muchas webs, escritas generalmente en HTML estático, que no se han adaptado a las nuevas posibilidades, y te obligan a entrar una y otra vez, sobre todo si estás esperando alguna información (por ejemplo en las páginas de la mayor parte de sindicatos). Pero por suerte, hace unos días leí en el blog de Canx que existía una forma de convertir esas páginas estáticas en feeds RSS.
Para hacerlo hay que utilizar los servicios de feed43.com. Después de registrarte, sólo tienes que configurar tú mismo el feed (es la parte complicada). Debes buscar en el código HTML de la web que quieres seguir algún tipo de patrón que identifique a las noticias de las que quieres comprobar las novedades (si están en una tabla, una lista, si utilizan una clase CSS...). Una vez conseguido, añades el feed a tu agregador y ya está. Ellos se encargan de entrar a la web cada 6 horas, y si hay algún cambio, avisarte.
Por ahora he hecho tres feeds:
- Noticias de portada del STEPV. (ya no funciona)
- E-links de películas en elitefreak.
- Juegos de Nintendo DS en zonads.net. (ya no funciona)
Si hago alguno más, ya lo iré añadiendo. O si queréis añadir los vuestros, sois libres de hacerlo.
EDITADO (29/05/2011): a medida que cambia alguna web, hay que rehacer los feeds. Alguno de los de arriba ya no van, y he ido creando nuevos. Pongo la lista de las novedades:
11 de enero de 2008
Ya tenemos letra del himno de España
¡Viva España! ¡Viva España! Ama a la Patria Gloria a los hijos |
A partir de ahora ya se podrá cantar algo cuando juegue la selección de fútbol distinto al "España, España, Españaespañaespaña....".
La verdad es que la letra es bastante mala, ya no por el contenido (que también), sino porque no han sido capaces ni de hacer coincidir las sílabas tónicas con los tiempos fuertes de la música (pueblós en libertad) o hay que jugar con la separación o unión de las vocales para cuadrar las estrofas (por ejemplo en la última). Si esta letra ha ganado, ¿cómo serían las otras 2000 recibidas?
Mi duda, ¿cuánto le tendrá que pagar la SGAE al autor de la letra por derechos si la cantidad depende del número de gente que asiste al acto, como en un partido de la selección de fútbol con 50000 espectadores y varios millones por la tele?
Y a ver cuánto tardan en colgar un vídeo en youtube cantando esta letra.
Editado: Respecto a los derechos de autor he visto un análisis sobre el tema, en el que se defiende que la letra, según la LPI (Ley de Propiedad Intelectual) no cumple el mínimo para ser considerado una obra protegida.
9 de enero de 2008
windows\system32\config\system
El lunes, al arrancar el ordenador tuve el siguiente aviso de la muerte:
No se ha iniciado windows porque el siguiente archivo falta o está dañado: \windows\system32\config\system Para reparar este archivo inicie el programa de instalación de windows desde el disquete o cd-rom original. Presione "R" en la primera pantalla para iniciar la reparación. |
Y ahí empezó el trabajo. Lo primero que hacía falta era un CD de Windows XP original (o uno con la versión para estudiantes de la UPV, que viene a ser lo mismo). Tras rebuscar, y después de tirar uno que no funcionaba (hay que ver qué fácil petan los CDs grabados), conseguí arrancar la "consola de recuperación de windows", que no es más que una interfaz de comandos con los drivers de los discos duros y CDs, es decir, por si misma no sirve de nada. Así que pasé a utilizar la imaginación.
Si un archivo está dañado, lo más fácil es chequear el disco. Menos mal que tenía el Hiren Boot a mano (falta que lo nombres para que te haga falta), y después de tirar uno que tampoco funcionaba conseguí pasar el HDD Regenerator: 16 sectores defectuosos. Y al reiniciar, sigue sin arrancar. Siguiente paso, comprobar la integridad lógica del disco (chkdsk). Y después de encontrar varios errores, solucionarlos y reiniciar, otra vez el mensaje de error.
Al final acabé buscando en el google con el portatil, y encontré aquí la solución. Windows guarda una copia del registro inicial en la carpeta windows\repair. Sólo había que entrar en la consola de recuperación, y copiar el fichero de esa carpeta al que fallaba. Y ahora sí que conseguí arrancar el windows.
El siguiente problema fue que el archivo en cuestión es parte del registro de windows, y en él se guarda toda la información sobre el hardware del ordenador. La versión de windows\repair es la original, así que al iniciar windows empezó a detectar e instalar nuevo hardware como loco, además de perder los drivers de varios dispositivos (entre ellos la tarjeta de red), y cambiar los nombres de las unidades.
Dos días después he conseguido dejar el sistema casi como estaba antes del problema. Que tenga detectado, sólo falta reinstalar el monitor de la placa base, que da un error cada vez que se arranca el ordenador. Sólo he perdido unas cuantas horas, la mayoría de sueño, pero al menos he aprendido algo nuevo. Hay que ver el lado positivo de las cosas.
EDITADO (04/06/08): buscando como arreglar a otro problema, he encontrado una página de microsoft en la que da otra solución para arreglar el fichero. Básicamente, en vez de copiar los ficheros del registro originales (los de windows\repair), utiliza las copias que guarda la herramienta "Restaurar sistema". No lo he probado, pero si funciona, es mejor solución ya que te evita tener que volver a instalar todo el hardware.
Si alguien la prueba, que comente.
4 de enero de 2008
Hiren's boot

Tiene programas de todo tipo: para particionar o clonar discos, antivirus, de recuperación, para chequeo de RAM o discos duros, multimedia, recuperación de contraseñas... Se puede ver la lista completa aquí. Yo no he utilizado más de tres o cuatro: Partition Magic, Drive Image y alguno de escaneo de discos, pero está bien saber que hay más por si alguna vez te hacen falta.
Tal y como indica la wikipedia, "Hiren's boot cd se considera warez y constituye una "infracción" del copyright del software". Esto es debido a que, aunque tiene algunas herramientas gratuitas, la mayoría son piratas. De hecho, si te lo encontrara la guardia civil, sólo con ese CD ya podría salir en el periódico un titular del tipo "encontrado software pirateado valorado en varios miles de euros". Debido a que es ilegal, no se puede encontrar en la web del que lo ha creado, sino que hay que ir a mercados alternativos como el emule o las descargas desde megaupload o similares.
En cualquier caso, no debería faltar en cualquier casa en la que hubiera un ordenador. Aunque solo sea para que cuando venga el pringao de turno, no tenga que traérselo.
2 de enero de 2008
Cambio de servidor de web Joomla
- Entrar en el modo administrador y desactivar la web. Aquí tenemos el primer susto. La web sigue apareciendo como si nada hasta que salimos del portal de administración. En ese momento ya da el mensaje de inactiva.
- Copiar por ftp los archivos. Le cuesta muuuuuuucho, ya que son muchos archivos. Si el servidor soporta compresión previa de los ficheros se acelera bastante.
- Copiar la Base de Datos. En mi caso linucentres usa phpmyadmin, y es tan sencillo como elegir exportar a archivo SQL sin compresión, y guardar el fichero obtenido.
- Poner la base de datos en el nuevo servidor. Como tenemos un fichero SQL, sólo hay que ejecutarlo. La codificación de datos debe ser la misma que en el servidor original, para evitar problemas con acentos, eñes, y demás caracteres raros.
- Modificar el fichero configuration.php del portal joomla, con los valores del nuevo servidor (casi todos relacionados con la base de datos). Las variables que tuve que cambiar fueron:
- $mosConfig_absolute_path: depende del servidor
- $mosConfig_cachepath: como arriba
- $mosConfig_db: el nombre de la nueva base de datos
- $mosConfig_host: nombre del servidor de base de datos
- $mosConfig_live_site: dirección del portal. En mi caso www.iesmalilla.es/cms. No es el raíz porque ahí hay una presentación flash de inicio.
- $mosConfig_mailfrom: la dirección que aparecerá si se usa la opción de enviar algún artículo cuando está activada. En realidad no sería necesario modificarlo
- $mosConfig_password: contraseña de la base de datos
- $mosConfig_user: usuario de la base de datos.
- Subir los archivos modificados por ftp al nuevo servidor.
- Entrar en el modo administrador y volver a activar la web.
Y eso fue todo. Después quedaron cambios menores, como modificar el código de google analytics de la plantilla, y redirecciónar la vieja url usando un codigo meta de html: meta equiv="refresh" content="(tiempo en segundos)" url="(dirección nueva).htm" , pero que realmente no eran necesarios para que funcionara el portal.
Espero que le sirva a alguien. Y si no, pues queda de cultureta.