La sindicación de contenidos utiliza dos cosas: un programa específico llamado agregador, y unas páginas creadas con un lenguaje especial, XML, que se actualizan automáticamente cuando cambia la web original.
Yo utilizo el programa feedreader, gratuituo y disponible bajo licencia GPL. Una vez instalado, hay que añadir las fuentes de las webs que se quieren tener controladas. La primera vez, el programa se conectará a ellas, y pondrá todas las noticias como novedades. A partir de los siguientes días, sólo se marcarán los cambios producidos en estas páginas.
Un ejemplo de web con sindicación de contenidos es este blog, y cualquiera de los creados con blogspot. A través de la dirección perrodeldesierto.blogspot.com/atom.xml se pueden ver los contenidos del blog y los cambios realizados. Para otros blogs, sólo hay que cambiar perrodeldesierto.
También se pueden sindicar los contenidos de todas las webs en las que aparezca la imagen

Yo ahora mismo sólo lo utilizo para ver los blogs de la gente conocida. De este modo me evito entrar en todos, y sólo accedo a los que tienen nuevos artículos.
Si os interesa, bajaros el programa e ir probando. La verdad es que te ahorra bastante tiempo.
2 comentarios:
Es algo que siempre he querido probar, voy a instalarlo...
Por cierto, que posteas a alta frecuencia :P
Pues la verdad es que sí :). Se ve que lo he cogido con ganas.
Aunque mañana me parece que no pondré nada, que estoy liado.
Ves, por hablar.
Publicar un comentario